Llega el verano y con él se llenan las terracitas ¿Y quienes son las reinas de los aperitivos al sol? ¡Las aceitunas! En España se cultivan más de 200 variedades, cada una con un sabor y aroma ¿Quieres conocerlas? Hoy te presentamos 15 tipos de olivas y sus aceites.
1. ARBEQUINA
Es la variedad característica de la zona de Lérida y Tarragona y del Alto Aragón. Su nombre proviene de la localidad leridana de Arbeca.
👉🏻Su aceite es dulce, con aroma frutado que remite a la manzana, el plátano y la almendra.
2. PICUAL
Es la variedad de aceituna más abundante de España y del mundo. En nuestro país su producción se encuentran principalmente en los territorios andaluces de Jaén, Córdoba y Granada. Su nombre se refiere a su forma de pico.
👉🏻Sus aceites tienen mucho cuerpo y cuentan con un sabor a la hoja de olivo, con ligero picor y amargor. Es un aceite muy apreciado por su estabilidad y resistencia a las altas temperaturas. Es ideal para cocinar y para conservar alimentos.
3. CORNICABRA
Es la segunda variedad española en cuanto a superficie cultivada. Se produce sobre todo en Toledo. Su nombre se debe a que su forma recuerda al cuerno de la cabra.
👉🏻Su aceite de oliva virgen extra, muy aromático, nos remite a frutas como la manzana, con notas de hoja de olivo y sabor ligeramente amargo. .
4. HOJIBLANCA
Se cultiva principalmente en Málaga, Córdoba, Granada y Sevilla. Su hoja es blanquecina, de ahí su nombre. Esta variedad se utiliza tanto como aceituna de mesa como para producir aceite.
👉🏻Su aceite tiene un sabor dulce con un regusto amargo y picante. Se caracteriza por su aroma a alcachofa, plantas aromáticas y hierba recién cortada.
5. PICUDO
Se cultiva principalmente en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Jaén. Su nombre hace referencia al pezón que presenta el fruto en su extremo-
👉🏻Estas aceitunas producen aceites muy aromáticos. Se caracteriza por su sabor frutado verde con notas de manzana y hoja de olivo.
6. ROYAL
Se trata de una variedad autóctona de la zona de las Sierras del Norte de Jaén.
👉🏻Su aceite es dulce, muy frutado y con notas a higuera.
7. EMPELTRE
Es propia de Aragón, aunque también se cultiva en las Islas Baleares, Castellón, Tarragona y Navarra.
👉🏻Da un aceite dulce, con ligero picor y amargor. En su alto frutado se aprecia claramente el sabor de la manzana y la almendra.
8. SEVILLENCA
Esta variedad de aceitunas se cultiva en las provincias de Tarragona y Castellón.
👉🏻Su aceite de oliva virgen es dulce, muy frutado, poco amargo y un poco picante. En su sabor se aprecian las notas de manzana y plátano.
9. MANZANILLA DE SEVILLA
Esta variedad es una de las más comunes entre las utilizadas como aceituna de mesa. Su producción se concentra sobretodo en Sevilla, aunque también se cultiva en Huelva y Badajoz.
👉🏻Aceite de frutado medio, con ligero picor y amargor. Destacan en él los aromas a hierba, almendra e higuera.
10. GORDAL SEVILLANA
Una de las variedades de aceituna más famosa del mundo. Se usa fundamentalmente como aceituna de mesa, destacando por su gran tamaño. Su cultivo se da sobre todo en Sevilla.
👉🏻No se suele emplear para la elaboración de aceite ya que su rendimiento graso es muy bajo.
11. VILLALONGA
Conocida también como manzanilla, esta variedad es común en Valencia y Alicante.
👉🏻Permite obtener vírgenes extra de frutado intenso, con un picor y amargo ligeros. Destaca también por las notas a hierba recién cortada, almendra y manzana.
12. VERDIAL DE HUÉVAR
Variedad cultivada en la provincia de Huelva, Sevilla y Cádiz. Denominación de Origen Sierra de Cádiz.
👉🏻Sus vírgenes son muy frutados y de picor y amargor intensos. Destacan también por sus tonos verdes, con un claro sabor a almendra verde e higuera.
13. CASTELLANA
Como su nombre indica, es una variedad procedente de Castilla-La Mancha, Se cultiva fundamentalmente en Guadalajara, Cuenca y Madrid.
👉🏻Es la única variedad aceptada en la elaboración de los aceites de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Aceite de la Alcarria. Los aceites de esta variedad son frutados y muy aromáticos, con un picor característico. Destacan también por las notas verdes de hierba y hoja, así como a plátano.
14. LECHÍN DE SEVILLA
Muy extendida por Andalucía, se cultiva en la provincia de Sevilla, Córdoba, Cádiz y Málaga.
👉🏻Sus aceites vírgenes extra destacan por su equilibrio entre los tonos verdes, picor y amargor. .
15. BLANQUETA
Su nombre hace alusión a su tono blanquecino. Es una variedad importante del levante: Alicante, Valencia, Murcia y Albacete.
👉🏻Sus aceites destacan por su alto frutado, su picor intenso y su marcado amargor.
3 Comentarios. Dejar nuevo
Hola: estoy buscando desesperadamente un aceite de oliva puro, de primera estruja, intenso, amargo y he leído las características de cada aceite.
Me gustaría saber dónde podría encontrar su aceite de aceitunas Blanqueta, extra virgen que, a priori, correspondería a lo que estoy buscando.
Con antelación, muchas gracias de
Brigitte
Hola: estoy buscando desesperadamente un aceite de oliva puro, de primera estruja, intenso, amargo y he leído las características de cada aceite.
Me gustaría saber dónde podría encontrar su aceite de aceitunas Blanqueta, extra virgen que, a priori, correspondería a lo que estoy buscando.
De antemano, muchas gracias de
Brigitte
Hola Brigitte, aunque tarde te recomiendo aceite de Teruel, variedad Empeltre primera prensa en frío…. Una delicia pero sin amargar