Todos tenemos claro que el naranja es el color de las zanahorias. Sin embargo ¿siempre ha sido así? Pues lo creas o no, este color tan característico de la zanahoria es relativamente reciente, mediados del siglo XVI. ¿Hemos despertado tu curiosidad? Pues sigue leyendo porque la razón de este color anaranjado es un dato más que curioso.
La zanahoria morada
La primera prueba de la existencia de las zanahorias la tenemos en Asia, concretamente en Afganistán, en el año 3.000 a. c. Aquellas primeras zanahorias no tenían el color naranja que conocemos hoy en día. Estas eran de color púrpura y tenían un centro amarillo. En un principio lo que se comía de ellas eran sus tallos y hojas. Más tarde, en el siglo I d.c , encontramos menciones a la raíz.
Los comerciantes árabes fueron los responsables de llevar la semilla de la zanahoria por toda Asia, África y Arabia. De este modo, se cosechaban variedades con tonos desde el púrpura, blanco, amarillo, verde, hasta el negro.
La zanahoria naranja
Durante el siglo XVI los holandeses se consolidaron como los mayores productores europeos de zanahorias. A mediados de este siglo, los agricultores quisieron hacer un homenaje a la Casa Real de Holanda, la familia Orange-Nassau. Para ello, dieron con unas zanahorias del color representativo de la Casa, el naranja. Algunas versiones cuentan que experimentaron mezclando variedades hasta obtener el cultivo deseado. Otras cuentan que ya existía este tipo de zanahorias y que los holandeses dejaron de cultivar el resto de variedades, desbancando así a la zanahoria morada por la naranja hasta nuestros días.
La zanahoria en la actualidad
En la actualidad es posible volver a ver en fruterías zanahorias de todos los colores: blancas, amarillas, rojo oscuro y púrpura. Las consumimos en forma de chips, hummus, cremas…y hasta hay quienes las han podido probar con sabor a chocolate!!