91 366 69 66 – 608 66 96 48
lacebada@mercadodelacebada.com
MENÚ
  • Inicio
  • El Mercado
    • Puestos
      • Carnes y charcutería
      • Pescados y mariscos
      • Frutas y verduras
      • Aves, huevos y caza
      • Variantes
      • Especialidades
      • Moda y complementos
      • Otros comercios
      • Todos los puestos
    • Servicios
      • Servicio a domicilio
      • MadriZebada Market
      • Talleres de Cocina
      • Cesión de puestos
      • Sala de eventos
      • Parking
      • Accesos adaptados
      • Localizaciones para rodajes
    • Conócenos
      • Horarios
      • Cooperativa
      • Historia del mercado
      • Plano del mercado
  • Agenda
  • Noticias
  • Contacto
  • A DOMICILIO

Los huevos de las gallinas también tienen DNI

Publicado el: hace 6 años
No hay comentarios
Alimentación, Curiosidades

Los huevos son un alimento incondicional en nuestras cocinas y cada vez estamos más concienciados de que su origen debe ser el más respetuoso con las gallinas que los ponen.

Para identificar su procedencia y las condiciones de crianza de las gallinas ponedoras, los huevos llevan impreso en su cáscara o en el mismo envase, una numeración común para todos los países de la Unión Europea.

Egg 1618854_1920

El código del huevo, lo que podríamos considerar su DNI, permite identificar y controlar la trazabilidad de la producción del huevo.

Pero,¿cómo podemos saberlo? A continuación te explicamos a qué hace referencia cada número impreso en su cáscara:

  • Sistema o método de producción: el primer dígito del código, siendo un número del 0 al 3.
  • Estado de la Unión Europea: La identificación del país mediante siglas alfabéticas. “ES” en el caso de las granjas situadas en España.
  • Provincia: Código numérico de dos dígitos.
  • Municipio: Código numérico de tres dígitos.
  • Granja: Código numérico de tres o más dígitos que identifican la granja.
  • Opcionalmente se puede incluir una letra que identifica el gallinero concreto dentro de cada granja.

Egg 3491727_1920

Más allá de tener la certeza de que la granja es española y más o menos local ,que suele ser lo habitual sobre todo en producciones más industriales, como consumidores nos interesa más la primera cifra del código, aquella que nos informa sobre la forma de producción del huevo, es decir, de la cría de las gallinas. Este primer dígito, según su número, hace referencia a:

  • 0 – Huevo de producción ecológica: aquella producción que responde a la normativa establecida por los organismos competentes.
  • 1 – Huevo de gallinas camperas: Aquellas gallinas que son criadas en suelo y con acceso al aire libre.
  • 2 – Huevo de gallinas criadas en suelo: A diferencia del anterior, las gallinas no necesariamente tienen acceso al aire libre y ni precisar de espacio libre entre ellas.
  • 3 – Huevo de gallinas criadas en jaulas: suelen ser gallinas criadas en naves aisladas.

Ahora que ya sabemos descifrar la procedencia del huevo, en el envase se puede encontrar información adicional como:

  • Categoría: será A si tiene la máxima calidad, considerándose así un huevo fresco y que no hay recibido ningún tratamiento.
  • Clase o tamaño: como en la ropa, podemos encontrar huevos de tamaño S,M,L y XL.
  • La identificación de la empresa de embalado y comercialización
  • Fecha de consumo preferente

Laying Hens 4133954_1920

¿Qué significa para la gallina cada método de producción?

Las mayores diferencias se encuentran en el espacio mínimo por animal, la cría en suelo y el acceso, o no, al exterior:

  • Gallinas criadas en jaulas (número 3): Las jaulas deben tener al menos 750 cm² de superficie por gallina, siendo 600 cm² de ellos de superficie utilizable. Las jaulas se apilan en altura y permanecen en naves cerradas aisladas del exterior, con luz artificial. En los últimos años se han impuesto las jaulas enriquecidas con elementos como nidos o perchas.
  • Gallinas criadas en suelo (número 2): Las aves viven en el suelo, no en jaulas, con un espacio aproximado de unos 1100 cm² por animal (unas nueve gallinas por m²). También se crían en naves cerradas aisladas del exterior, y en ocasiones se establecen niveles o pisos.
  • Gallinas camperas (número 1): En este caso sí tienen acceso al exterior, se crían al aire libre sobre tierra y disponen de una densidad de 4 m² por cabeza, como mínimo.
  • Gallinas de producción ecológica (número 0): Este método cumple con la normativa específica de la producción ecológica, controlada por los organismos competentes que otorgan la certificación según cada comunidad autónoma. A grandes rasgos, las gallinas disponen de un lugar donde dormir con oscuridad total de al menos ocho horas, acceso libre al terreno o parque (que debe tener también un mínimo de 4 m² por cada gallina) y se alimentan con productos procedentes de la producción ecológica. Estos huevos tienen además el sello “eco” correspondiente. CAAE es la entidad especializada que se encarga de certificar que la producción sea ecológica en España.

 

Comparte este artículo

Post anterior
Utensilios de cocina que no debes meter nunca en el lavavajillas
Post siguiente
Inanna y Torta del Casar: dos quesos de oro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Nosotros

El Mercado de la Cebada está en pleno centro de Madrid, en el barrio de La Latina. Contamos con parking y servicio a domicilio de varios de nuestros puestos. ¡Ven a conocernos!

Instagram
Facebook
YouTube

Cómo llegar

Metro

La Latina – Línea 5
Tirso de Molina – Línea 1

Autobús

En la puerta: 17 | 18 | 23 | 35 | 60
En Tirso de Molina: 6 | 26 | 32 | 65 | M1

Nuestro Parking

1º hora gratis por 10€ de compra

Horario del Parking:
Lunes a domingo abierto 24 horas.

Contacto

Mercado de la Cebada

lacebada@mercadodelacebada.com

Comunicación

prensa@mercadodelacebada.com

91 366 69 66 – 608 66 96 48
Plaza de la Cebada, s/n, 28005 (Madrid)

Subvencionado por el Excmo. Ayto de Madrid

© 2025 – Mercado de la Cebada.
Diseño web y mantenimiento: EnLaNube Comunicación.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Mercado de La Cebada
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
X