91 366 69 66 – 608 66 96 48
lacebada@mercadodelacebada.com
MENÚ
  • Inicio
  • El Mercado
    • Puestos
      • Carnes y charcutería
      • Pescados y mariscos
      • Frutas y verduras
      • Aves, huevos y caza
      • Variantes
      • Especialidades
      • Moda y complementos
      • Otros comercios
      • Todos los puestos
    • Servicios
      • Servicio a domicilio
      • MadriZebada Market
      • Talleres de Cocina
      • Cesión de puestos
      • Sala de eventos
      • Parking
      • Accesos adaptados
      • Localizaciones para rodajes
    • Conócenos
      • Horarios
      • Cooperativa
      • Historia del mercado
      • Plano del mercado
  • Agenda
  • Noticias
  • Contacto
  • A DOMICILIO

Majos, chulapos o chisperos: los madrileños más populares

Publicado el: hace 6 años
No hay comentarios
Barrio de La Latina, Curiosidades
Una de las tradiciones más castizas de Madrid es la de los majos, manolos, chulapos y chisperos.¿Qué particularidades tenían cada uno de estos personajes? Hoy te contamos el origen, la moda y el carácter de cada uno de estos madrileños castizos.

CHISPEROS

Tipos Populares Madrilenos Chisperos En El Barrio De Barquillo

Los chisperos eran, entre el siglo XVII Y XVIII, los trabajadores de las fraguas y herrerías de Madrid. Estas fraguas se encontraban en las zonas limitadas por las calles de Hortaleza y Barquillo. Los chisperos habitaban primero en el barrio de Barquillo, pero después se desplazaron al barrio de Chamberí. Muchos chisperos vivían en la Casa de Tócame Roque (llamada así porque se la disputaban en herencia los hermanos Juan y Roque) No pagaban alquiler y nadie se atrevía a desalojarlos.En los bajos de esta casa estaban las fraguas más reputadas donde trabajaban la mayoría de ellos.

¿Cómo eran los chisperos? Los chisperos vestían con chaqueta ajustada o chupa y recogían su cabello con una redecilla. Su fama era de guapos, timadores, fanfarrones y aficionados a los toros. Eran además valientes y fueron clave en la defensa de Madrid contra la ofensiva napoleónica.

MAJOS

8360625121_7091ebe9ef_o

Los majos y majas surgieron a principios del siglo XVIII. Eran carpinteros, comerciantes, zapateros, taberneros…del barrio de Maravillas, actualmente Malasaña. Se caracterizaban por su arrojo y su valentía y por un vestuario que les diferenciaba de la élite, que por aquel siglo XVIII prefería una moda más afrancesada. Con el tiempo también las clases altas comenzaron a imitar esta la forma de vestir de los majos.

¿En qué consistía el vestuario de los majos?: El vestuario de los majos consistía en una camisa blanca, un pañuelo para el cuello con fajín a juego y una chaquetilla bordada y abotonada. De parte de abajo vestían un pantalón ajustado de pernera por debajo de la rodilla y medias blancas. Por su parte las majas vestían un corpiño, falda con vuelo, delantal, mantilla y peineta. El pelo siempre iba recogido en una coleta con una redecilla.

El nombre de majos se refería, según María Moliner, a los artesanos de ciertos barrios de Madrid, llamados ‘bajos’, que en algún tiempo hacían vida aparte, hasta el punto de estar exentos del servicio militar. El término majos aparece por primera vez en el primer diccionario de la lengua castellana, Diccionario de Autoridades (1734). En él se define como: “El hombre que afecta guapeza y valentía en las acciones o palabras. Comúnmente llaman así a los que viven en los arrabales de esta Corte”. Años más tarde (1905-1997) Joan Coromines lo definirá en su  Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánic como: “tipo popular español achulado, que afecta elegancia y valentía”.

Algunos artistas y escritores retrataron a los majos en alguna de sus obras. Ramón de la Cruz escribió Las majas de Lavapiés (1746), El careo de los majos (1766), Las majas vengativas (1768), Los majos de buen humor(1770). Mientras que por su parte el pintor Francisco de Goya los hizo protagonistas de sus lienzos.”..

CHULAPOS Y MANOLOS

9163778757_9e9b79d995_h

Los chulapos y chulapas surgieron en el siglo XIX en el barrio de Lavapiés. Se dice que en este barrio vivían conversos judíos cuyos primogénitos debían recibir el nombre de Manuel. De ahí que empezarán a llamarse «manolos y manolas». Sin embargo, gracias a la influencia del escritor Ramón de la Cruz, el término manolo se transformó en «chaul», cuyo significado en hebrero era el de muchacho. De su derivación surgió el nombre que utilizamos hoy en día, «chulapo y chulapa». La moda y maneras de los manolos y chulapos se extendió por los barrios vecinos, como el barrio de La Latina.

¿En qué consistía el vestuario de los chulapos?: Los chulapos solían vestir camisa blanca, chaleco o chaqueta estrechos que adornaban con un clavel en la solapa, pantalón oscuro, pañuelo de cuello color blanco y gorra oscura. Por su parte las chulapas vestían blusa blanca entallada, falda o vestido largo de lunares, un pañuelo cubriendo la cabeza adornado con un clavel rojo o blanco y mantón de Manila.

Hoy en día los chulapos son los personajes más representativos del folclore madrileño y la moda chulapa sigue siendo protagonista de las  verbenas, procesiones y fiestas populares tanto de los barrios donde nacieron como del resto de zonas de Madrid.

Comparte este artículo

Post anterior
El chotis, un baile centroeuropeo muy castizo
Post siguiente
10 claves para unas vacaciones saludables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Nosotros

El Mercado de la Cebada está en pleno centro de Madrid, en el barrio de La Latina. Contamos con parking y servicio a domicilio de varios de nuestros puestos. ¡Ven a conocernos!

Instagram
Facebook
YouTube

Cómo llegar

Metro

La Latina – Línea 5
Tirso de Molina – Línea 1

Autobús

En la puerta: 17 | 18 | 23 | 35 | 60
En Tirso de Molina: 6 | 26 | 32 | 65 | M1

Nuestro Parking

1º hora gratis por 10€ de compra

Horario del Parking:
Lunes a domingo abierto 24 horas.

Contacto

Mercado de la Cebada

lacebada@mercadodelacebada.com

Comunicación

prensa@mercadodelacebada.com

91 366 69 66 – 608 66 96 48
Plaza de la Cebada, s/n, 28005 (Madrid)

Subvencionado por el Excmo. Ayto de Madrid

© 2025 – Mercado de la Cebada.
Diseño web y mantenimiento: EnLaNube Comunicación.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Mercado de La Cebada
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
X